Reflexiones #CJs - Fair Play

La Fede,

En un #ConcursoJusto siempre hay dos tipos de jugadores: El cliente y la o las empresas que presentan sus servicios y como en toda relación existen unos códigos de conducta invisibles pero que son distinguibles en una relación y que cuando están en armonía son “Fair Play” o juego limpio.

No hay unas reglas escritas en piedra para seguir unas pautas mínimas de deportividad, pero ya metidos en deporte, sí que hay una serie de acciones que se pueden extrapolar y solo son conductas de puro sentido común ético, al que se le pueden añadir otros más legalistas que están en la Ley de Competencia Desleal.

  • Los adversarios también son tus  compañeros y amigos – en nuestro caso, el adversario es otra empresa que compite y que pueda tener las mismas necesidades, retos y complejidades que cualquiera de las que participa y que además es un representante de un colectivo que lucha cada día para ponerse en valor.
  • Compite sin provocar lesiones y  colabora cuando se produzcan – Competencia limpia, sin puertas traseras, sin negociaciones escondidas, sin “dumping” en resumen.
  • Valora el buen juego y el  esfuerzo – La puesta en valor colectiva te hace más fuerte. El trabajo, los esfuerzos, la inversión en recursos y personas, el compromiso, son aspectos cuya valoración no difiere de unos y otros. Todos ponen la carne en el asador en la medida de sus posibilidades. Todos ponen su pasión e interés en lo que hacen con el mismo objetivo.
  • Tan importante es ganar como  saber perder – Un buen proceso, aunque se pierda, siempre se gana: en aprendizaje, en conocer al otro, en establecer relaciones y también en un proceso de autoevaluación.
  • Comparte el éxito con los demás - Compartir es de ganadores, porque hoy tienes éxito, pero mañana quizás no y lo que construyes en el camino se puede convertir en muletas en las que apoyarte o en agujeros en lo que caerte.
  • El respeto forma parte del juego - Sin adversarios no hay partido. La competencia es un acicate para la creatividad, para el pensamiento estratégico, para el trabajo en equipo, pero siempre desde la ética, sin aprovecharte del otro, sin copiar descaradamente al otro, sin oportunismo.
  • El juego limpio hace más justo  el resultado. 

Las necesidades de unos no son las de otros, y el “quítate tú que me pongo yo” es muy humano, pero también cortoplacista y termina retratando al que lo realiza.

Si queremos respeto, lo primero es respetarnos a nosotros mismos.

La unión de todos en ese “fair play” y también ante posiciones de exigencias desequilibradas que afectan a nuestro sector nos hace más fuertes, sólidos y por supuesto respetados.

Accede a la Plataforma aquí y descárgate la guía para un concurso justo aquí

Puedes descargar el post aquí

Recursos

Noticias relacionadas

El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario destaca la demanda de mayor reconocimiento, formación y retribución en el sector.

Periodistas sanitarios demandan retribución y reconocimiento en un sector envejecido.El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario refleja desigualdades salariales y un futuro incierto.Y pone de manifiesto la necesidad de fomentar la especialización, revalorizar la profesión y mejorar la estabilidad laboral.

Madrid, 26 de marzo de 2025. El Quinto Barómetro de Periodismo Sanitario, estudio que busca ser una radiografía actualizada del sector identificando sus principales retos y áreas de mejora, se realizó en noviembre de 2024 mediante la encuesta a 79 profesionales ...

Muchas gracias por su  participación. A pesar de la gran calidad de su propuesta, en esta ocasión no  han sido la agencia seleccionada. Contamos con ustedes para futuros proyectos.

¿Cuántas veces hemos  recibido un feedback insuficiente, vacuo, discutible o forzado? ¿Y cuántas  veces, directamente, no lo hemos recibido? ¿De qué sirve hablar de cultura del  dato, de aprendizaje continuo y de mejora si no somos capaces de aplicar esos  mismos principios en nuestros propios procesos?

Pocas industrias han abrazado la evolución con tanta convicción como la publicitaria.

Por impulso propio, pero también por la lógica exigencia de las compañías con ...

Hoy ya se puede descargar el primer número del año de la revista "Un paseo por el Exterior" que hace la edición 26. 

El objetivo de la revista es destacar y poner en valor la innovación, la creatividad y la eficacia del medio Exterior. 

Con un ejercicio de curación, así como de la aportación de las marcas socias de La FEDE, la revista hace un recorrido por el medio, en cuanto a inversión, innovación o actividades relacionadas realizadas por La FEDE, como son las próximas Jornadas de Publicidad Exterior. 

La creatividad se cubre en un capítulo específico ...

Comparte

Modificar cookies